Ley Provincial XVI – 75 (Antes Ley Nº 4083)
Nombre científico: Chrysocyon brachyurus
CLASE: MAMMALIA
ORDEN: CARNIVORA
FAMILIA: Canidae
Es el mayor de los cánidos sudamericanos. Se caracteriza por su forma estilizada y por la presencia de pelos largos que forman una crin sobre el cuello y los hombros. La coloración general es rojiza anaranjada, con la garganta, el interior de las orejas y el extremo de la cola blancos. El hocico, la crin y el extremo de las patas son negros. Su longitud oscila entre 1,10 y 1, 40 m. a los cuales se deben sumar los 30 a 45 cm de la cola y su peso se hallan entre los 23 a 25 kg. Viven en zonas abiertas, inundables, con pastizales y pajonales, su distribución se encuentra limitada al Centro y Sur de Brasil y Paraguay, extremo oriental de Bolivia y Nordeste de la Argentina. Dentro del país ocupa el Este de Formosa y Chaco, Norte de Santa Fe y Corrientes, Norte de Entre Ríos, Córdoba y Santo del Estero. En los campos del sur de Misiones podrían subsistir algunos pocos animales erráticos. Se trata de un animal sumamente tímido y cauteloso, de hábitos nocturnos y crepusculares. Se alimenta de ranas, lagartos, ofidios, tapetíes, cuíses, armadillos, y un minúsculo número de aves.
La modificación de su hábitat natural, así como su persecución por considerarla una especie rara por los zoológicos del mundo han puesto a esta especie en situación en peligro, según nuestra categoría nacional y vulnerable en Listas Internacionales (UICN).