NOTICIAS -

Alumnos del Instituto Santo Cura Brochero de Itaembé Guazú celebraron el “Día del Medio Ambiente” con la plantación de árboles nativos y actividades recreativas

Este jueves, el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología realizó una jornada por el “Día Mundial del Medio Ambiente” en el Instituto Santo Cura Brochero, del barrio Itaembé Guazú. La actividad estuvo destinada a los alumnos de 4° y 5° grado de los turnos mañana y tarde, y se desarrolló en torno al lema elegido por la Organización de las Naciones Unidas para este año: “Sin contaminación por plásticos”. 

 

La propuesta tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre el uso excesivo de plásticos de un solo uso, promover la reflexión colectiva sobre sus impactos y alentar la búsqueda de soluciones posibles desde la comunidad escolar. La jornada combinó espacios de diálogo, juego y expresión artística, con un fuerte componente participativo por parte de los estudiantes.

 

En el primer momento se llevó a cabo una charla introductoria acompañada por imágenes y la proyección del cortometraje “Lemon”, de la Fundación Reina Sofía. El mismo provocó un espacio de reflexión sobre la necesidad de cambiar hábitos y adoptar un uso más responsable del plástico, destacando que los residuos plásticos no tienen un buen final cuando terminan en la naturaleza. 

 

Posteriormente, los estudiantes participaron de un juego educativo diseñado bajo la consigna “Con poco, hacemos mucho, nos divertimos y aprendimos”. Utilizando materiales sencillos como carteles, tapitas, envases y bolsas plásticas, los grupos fueron rotando por distintas estaciones en las que pusieron en práctica los conceptos de reducir, reutilizar y consumir responsablemente. 

 

En el tramo final de la jornada, los alumnos presentaron un trabajo artístico colectivo realizado junto a sus docentes, una bandera de varios metros en la que cada niño estampó sus manos pintadas, como símbolo de compromiso con el cuidado del ambiente. Para el cierre de la actividad se llevó a cabo la plantación de árboles nativos en el predio escolar. Además cada grupo asumió la responsabilidad de acompañar el crecimiento de los ejemplares.