ANP – PARQUE PROVINCIAL «MOCONÁ»

El Moconá, “el que todo lo traga” en guaraní, es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Es la única de su tipo en el mundo. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial, e incluye la denominada biosfera Yabotí.

Desde El Soberbio. Por la RP 2, también llamada costera, asfaltada se llega hasta el Parque Provincial Mocona.

El fin de este camino, es el puesto de guardaparques del Parque Provincial Moconá, a partir del cual apenas falta recorrer 700 metros en rápida pendiente hacia la orilla del río, en un punto donde está un peñasco de historia significativa, la piedra Bugre, que los aborígenes utilizaron desde tiempos inmemoriales para cruzar a la margen opuesta de la que, con el agua baja, la separan sólo cinco metros.

Muy cerca de allí está el tramo poco profundo del Uruguay, que permite llegar, caminando unos 300 metros, hasta el borde de los saltos, siempre y cuando el río esté lo suficientemente bajo. No hay otra forma de observar las cascadas desde el lado argentino, pues el agua cae hacia la orilla brasileña. La alternativa es llegar con lanchas desde aguas abajo, una excelente idea para explorar el “río de los caracoles”, que es la traducción de la expresión guaraní “uruguá-y” y que probablemente alude a la infinidad de curvas pronunciadas de su curso. Se pueden recorrer: el Sendero Chachi de unos 1600 mts. por dentro del monte, con vistas panorámicas y los Saltos del Moconá, desde la oficina del guardaparques se toma por un sendero de unos km que baja hasta el río. A partir de ahí la caminata se debe hacer dentro del río mismo. Está señalizado y con cuidado se llega. tener en cuenta que se hace por entre las piedras del río, por lo que se aconseja realizarla con zapatillas y preparado para varios chapuzones. El lugar al que se arriba es único.

Unos km. antes de llegar a la oficina del guardaparques existe un refugio donde se pueden hospedar también se puede acampar en los alrededores de la oficina del guardaparques. Tiene parrillas, baños, agua potable, luz eléctrica. No hay instalaciones de ningún tipo, por lo que se debe concurrir con provisiones o comprarlas en el refugio.

INFORMACIONES UTILES

Horario de apertura: 09:30 a 17:30 hs.

Tarifas vigentes:

  • Jubilados Provinciales y Nacionales $5 (provinciales y nacionales)
  • Residentes Provinciales $10
  • Visitantes Nacionales $15
  • Visitantes Extranjeros $30