NOTICIAS -

La Mesa de Trabajo de Residuos Peligrosos analizó distintas alternativas para lograr la disposición final en Misiones

En el Colegio de Farmacéuticos de Misiones se reunió este viernes la Mesa de Trabajo de Residuos Peligrosos, conformada por representantes de distintas instituciones públicas y privadas. En la ocasión, se analizaron distintas alternativas para la disposición final y se ratificó el compromiso de avanzar hacia una iniciativa consensuada.
La Presidenta de COLFARMI, Lorena Schtainer Hendrie, abrió el encuentro detallando las gestiones que han encarado desde la institución para resolver el destino de los medicamentos vencidos. Mencionó los contactos hechos con diferentes dependencias del Estado misionero en busca de una solución. También las charlas con privados. Dijo que además indagaron sobre experiencias parecidas existentes en otros puntos del país.
El Colegio de Farmacéuticos fue el que convocó a la conformación de la Mesa. La Farm. Romina Rivas, autora de una tesis que la obligó a estudiar a fondo la problemática, detalló el estado de situación actual y las posibles soluciones.
Schtainer Hendrie enumeró los riesgos que entrañan las actuales prácticas utilizadas para el desecho de los residuos: tirarlos como basura común o descartarlos a través de desagües. Remarcó que hay peligro para la salud humana y el medio ambiente, porque se trata de químicos altamente contaminantes.
Luego hicieron lo propio los integrantes de los colegios de veterinarios, bioquímicos y odontólogos. Los primeros mencionaron, puntualmente, que lo que acumulan son residuos líquidos.
Los demás participantes aportaron sus puntos de vista y sumaron ideas para iniciar un proceso que termine con una solución definitiva.
Finalmente, se habló de avanzar en el armado de un proyecto a fin de conseguir la infraestructura necesaria para lograr que esa disposición final de residuos peligrosos preferentemente se haga en Misiones.
Estuvieron presentes los Ministros de Salud Pública, Oscar Alarcón, de Ecología, Víctor Kreimer, de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, y de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López. En el caso de los tres primeros, estuvieron acompañados por funcionarios de su equipo. También hubo representantes del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y de la Universidad Nacional de Misiones. Además, autoridades de los colegios de Odontólogos, Veterinarios y Bioquímicos.