Loro Charao

Ley Provincial XVI – 56 (Antes Ley Nº 3455)

Nombre científico: Amazona petrei

CLASE: AVES

ORDEN: PSITTACIFORMES

FAMILIA: Psittacidae

Este loro es una de las tres especies del genero Amazona que cuenta con representantes en las selvas el norte argentino, mejor dicho exclusivamente en la Selva Paranaense. Se lo distingue fácilmente por su frente, hombros y gran mancha alrededor de sus ojos de color rojo vivo. Habita en nuestra selva en el estrato arbóreo, especialmente en los bosques de Pino Paraná (Araucaria angustifolia), formación muy reducida en la provincia. Actualmente estaría restringida a nivel regional también a unos pocos sectores de Río Grande del Sur, en Brasil. Se alimenta de frutos silvestres del piñeiriño, guabiroba, paraíso, y piñones de araucaria nativa. Como la mayoría de los loros, el charao se agrupa en grandes dormideros comunales para pernotar, compuesto por cientos y hasta miles de individuos. Suelen encontrarse agrupados también con el loro vinoso. Para varios autores esta especie en Argentina es rara u ocasional.

La destrucción de las selvas y en particular de los bosques naturales de pino Paraná, que le sirve de zona de invernada, lo ha ido privando de su hábitat original, y lo acorralan en áreas cada vez más chicas, por lo que se halla incluida como especie CITES I, Estatus Internacional Vulnerable y Nacional en Peligro Crítico (categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación).