Ley Provincial XVI – 44 (Antes Ley Nº 3320)
Nombre científico: Mergus octosetaceus
CLASE: AVES
ORDEN: ANSERIFORMES
FAMILIA: Anatidae
Se trata de un ave de color pardo uniforme en la zona dorsal y color negro con reflejos verdosos en la cabeza, copete y la parte posterior de cuello. La región ventral es pardusca y las patas de bermellón rosado. Su largo total alcanza, aproximadamente los 55 mm. Es un animal tímido y desconfiado, que tal vez por su extrema especialización ecológica sea naturalmente raro y escaso. En general se los ve en parejas o pequeños grupos de tres ejemplares. Se alimentan de pequeños peces (mojarras, morenas y anguilas), insectos acuáticos y moluscos.
En Argentina solo se encuentra en la provincia de Misiones, vive en arroyos selváticos de aguas transparentes, también se encuentran pequeñas poblaciones en el Sudoeste de Brasil y Este de Paraguay.
Su principal amenaza es el cambio en las condiciones prístinas en su hábitat, por lo que la deforestación, construcción de represas, entre otras, son algunas de las causas de su disminución, situación que pone a esta especie en Peligro Critico según Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación.