PLAN DE ACTIVIDADES

Misiones cuenta con un amplio y variado plan de actividades en todo el ámbito de la Provincia, que dependiendo de los índices de peligrosidad de incendios, se va desarrollando de acuerdo al cronograma establecido.

 

Capacitación:

De acuerdo a los requerimientos de las distintas Instituciones, como ser Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Escuelas, Fuerzas Armadas, Escuelas, Guardaparques etc, se trata de centralizar esta tarea durante los meses de Marzo a Junio del presente año.

Folletería:

Se realiza entrega de material informativo en los distintos puestos camineros y controles de Ecología, como así también en las distintas bocas de acopio de productos agrícolas, donde concurren la mayoría de los colonos yerbateros y madereros de la Provincia.- Preferentemente durante los meses de índices altos.-

Afiches:

En éste rubro se trabaja prácticamente durante los doce meses del año, acompañando a los carteles de Indices de Peligrosidad de Incendios, ubicados estratégicamente en distintos puntos de la Provincia y donde se encuentran los puestos de control del Ministerio de Ecología y R.N.R.

Difusión:

En forma diaria se difunde información escrita, radial y televisiva en los distintos medios de la Provincia alertando a la población sobre los índices de  Peligrosidad de Incendios y el uso del fuego como herramienta de  trabajo. Cabe mencionar que los resultados han sido muy alentadores, ya que se ha constatado una reducción importante en las denuncias de incendios durante la temporada anterior.-

Inventario: 

Este trabajo se realiza dos veces al año, generalmente durante los meses de Febrero y Agosto.- Se constata que todas las herramientas se encuentren en perfecto estado de conservación y uso, dando de baja los materiales que se encuentran dañados y que no tengan solución, para que de ésta manera se garantice un buén desempeño en las tareas a campo.

Combate:

Debido a la gran masa boscosa y forestal que posee nuestra Provincia de Misiones, la tarea de combate de Incendios se realiza y se está en alerta los doce meses del año.- La acumulación de material vegetal es una constante, y ante el menor descuido se inicia un incendio cuya causa mayor es error humano.

Estadística e índices de Incendios Forestales: 

Se trabaja en forma diaria desde la Base del Plan Provincial Manejo del Fuego de la Ciudad de Apóstoles y durante los doce meses del año.

Las consultas y base de datos se dan en las Estaciones meteorológicas de Irigoyen, Iguazu, Posadas y Cerro Azul (INTA). Los resultados son enviados a las Instituciones que se encuentran establecidas en Convenio.

De ésta manera se cumple con los Objetivos que se detallan en el artículo 3 de la Ley Provincial 3751

Que: establece un marco de referencia institucional con la participación de los distintos sectores públicos y privados.

Promueve la conformación de asociaciones y/o consorcios de productores forestales para la prevención de incendios.

Planifica un sistema de detección temprana, riesgos e información que posibilita advertir sobre la ocurrencia y magnitud de un incendio.

Adecuar las normativas legales.- Garantizar y promover la capacitación y formación profesional  permanente entre el personal involucrado en el manejo del fuego.

Asegurar los recursos económicos para la implementación del plan y elaborar campañas de difusión a la población para prevenir los incendios forestales.