Fue creado el 18 de junio de 2012 por convenio entre la SAyDS de la Naci贸n y la Subsecretar铆a de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecolog铆a y RNR de la provincia de Misiones, con sede en esta 煤ltima, en la ciudad de Posadas.
![]() |
![]() |
Objetivos:
1) Generar informaci贸n sobre los bosques nativos de la regi贸n para satisfacer las demandas que surgen de la gesti贸n de los bosques a nivel nacional y regional como as铆 tambi茅n de la normativa vigente acordando los procedimientos y planes de trabajo con la SAyDS-DB-UMSEF y los responsables de las 谩reas forestales de las provincias que integran el nodo.
2) Generar conjuntamente con la SAyDS-DB-UMSEF los indicadores de sustentabilidad ambiental, social y econ贸mica que permitan aportar herramientas generales y particulares para contribuir en la implementaci贸n de pol铆ticas de restauraci贸n, conservaci贸n y manejo sustentable de las masas forestales nativas.
Misi贸n 1
Definir, priorizar y desarrollar las actividades en el 谩mbito regional, para monitorear la evoluci贸n de los Bosques Nativos usando la metodolog铆a del Inventario Nacional y estableciendo un flujo de informaci贸n permanente con la UMSEF y las provincias que permita actualizar, difundir y utilizar el Inventario. Administrar, institucionalizar y conducir los recursos necesarios para cumplir con esta misi贸n.
Misi贸n 2
Participar en el estudio, definici贸n, an谩lisis y evaluaci贸n de los datos, los criterios y los indicadores necesarios que permitan la generaci贸n de pol铆ticas locales y nacionales. Capacitar a los t茅cnicos locales en el uso de estos indicadores y transferir los conocimientos a las instituciones comprometidas con la labor.
Misi贸n 3
Constituirse en un centro de discusi贸n, consenso y difusi贸n regional del Inventario para facilitar su utilizaci贸n en las actividades de restauraci贸n, conservaci贸n y manejo sustentable de las masas forestales nativas en las provincias que integran el Nodo.
Antecedentes
En Argentina, en la Provincia de Misiones, se mantiene cerca de un 50% de la superficie original de Selva Paranaense que cubr铆a el territorio Provincial, conserv谩ndose algunos de los sectores m谩s continuos y menos modificados de toda la Selva Atl谩ntica Interior.
Pa铆ses | Superficie | Porcentaje H谩bitat Remanente | Estado actual de Conservaci贸n | |
Original | Remanente | |||
Brasil | 69.834.400 | 1.920.446 | 3% | Cr铆tico |
Paraguay | 8.805.000 | 1.161.820 | 13% | Cr铆tico |
Argentina (Prov. de Misiones) | 2.220.660 | 1.130.304 | 51% | Relativamente bueno |
Total | 80.860.000 | 4.212.570 | 5% |
El n煤mero de plantas vasculares y vertebrados que habitan en la Selva Atl谩ntica Interior de Argentina y su abundancia respecto al total de Argentina Continental se observa en la tabla siguiente (Giraudo et al. 2003)
Grupo | Selva Atl. Interior | Total Argentina | % del total argentino |
Argentina
Misiones |
|||
Plantas Vasculares | 3.148 | 10.806 | 29% |
Vertebrados | 1.124 | 2.226 | 50% |
Peces | 274 | 450 | 61% |
Vertebrados tetr谩podos | 850 | 1.776 | 48% |
Anfibios | 66 | 172 | 38% |
Reptiles | 114 | 313 | 36% |
Aves | 546 | 1.000 | 55% |
Mam铆feros | 124 | 291 | 43% |
Ordenamiento De Los Bosques Nativos – Ley Prov.XVI N掳105
Funciones Principales Del Nodo
Actividades
1.Identificar Demandas Partes Interesadas
2.Elaborar propuesta de Acciones para atender demandas identificadas acordes a capacidades.
3.Elaborar Plan Operativo 2014
4.Comunicar resultados y acciones logradas
Equipo T茅cnico Del Nodo
Coordinador: Ing. Ftal. Mario Ochoa Ferreyra
Especialista en SIG y Teledetecci贸n: Ing. Agr. Maria Elena Benitez
Especialista en SIG y Teledetecci贸n: Lic. Jos茅 A. Benitez
Especialista en Silvicultura y Biometria: A definir
Soporte Inform谩tico: Ing. Fernando Chamorro
Auxiliar Administrativo: Lic. Luciana La Rocca