El Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, participó esta semana de la inauguración del primer centro de investigación y desarrollo para producir proteína para alimentación animal a partir de residuos orgánicos, ubicado en Capioví.
La iniciativa es impulsada por la Fundación Somos Red y se articula con diversas iniciativas de fomento al uso sostenible de la biodiversidad y la transición agroecológica que se desarrollan en distintas localidades de Misiones.
El Centro de Investigación y Desarrollo Hermetia illucens (CIDHi) contó con el financiamiento inicial del Programa de Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas, del Procaypa y del Municipio de Capioví.
Pequeñas Donaciones (PPD) es un programa institucional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) administrado por UNOPS e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1992, que apoya la innovación y el empoderamiento comunitarios.
De la actividad, además del Ministro Recamán, participaron el Coordinador Nacional del PPD, Francisco López Sastre, y el Subsecretario Facundo Ringa, entre otros invitados especiales.
Además de la inauguración, hubo una explicación en detalle de cada uno de los procesos que se llevarán a cabo en el centro y el impacto previsto en las economías locales y regionales.
Luego, la comitiva se trasladó hasta la comunidad mbya guaraní Perutí de El Alcázar. Allí fue recibida por el cacique Ricardo González y por Cristina Palacios y Javier Villalba, dos integrantes de la aldea que llevaron adelante otro de los proyectos de PPD, que consiste en mejoras en la infraestructura del lugar.
Recamán, Ringa y López Sastre recorrieron el sendero interpretativo y el orquidario y visitaron además la perforación comunitaria.