El presidente de la Nación, Alberto Fernández, prorrogó a través de un decreto la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina hasta el 13 de enero de 2024, con el fin de continuar adoptando medidas urgentes ante la criticidad de la situación ambiental y convocar a los organismos involucrados y autoridades provinciales con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente con la restauración de las zonas afectadas.
La creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre las instituciones atravesadas por esta temática. Durante 2022 esta problemática continuó adquiriendo una dimensión alarmante y representa una grave amenaza tanto para los ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, prorrogó a través de un decreto la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina hasta el 13 de enero de 2024, con el fin de continuar adoptando medidas urgentes ante la criticidad de la situación ambiental y convocar a los organismos involucrados y autoridades provinciales con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente con la restauración de las zonas afectadas.
La creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre las instituciones atravesadas por esta temática. Durante 2022 esta problemática continuó adquiriendo una dimensión alarmante y representa una grave amenaza tanto para los ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas.