Relaciones Interinstitucionales, Formación de recursos humanos, trabajos de investigación:
Con un sentido de extensión hacia la comunidad se desarrollan proyectos de investigación aplicada, en forma conjunta con otros organismos, instituciones, ONGs :
- Con el Instituto WildCare del Zoológico de San Louis – Missouri (EEUU) En el 2013 se desarrolló el Proyecto“Conservación de carnívoros en Misiones, Argentina”, con la dirección de la Dra. Karen DeMatteo en su cuarta campaña en la provincia. Este trabajo es una continuación del que fue realizado en el 2007 y 2009, –“Determinación de los requisitos Ecológicos Básicos del perro vinagre (Speothos venáticus) con técnicas no invasoras“, y el realizado en el año 2011“Identificando los corredores habitables que minimizan el conflicto humano-vida silvestre y maximizan la movilidad para el paisaje en la Selva Atlántica Interior”. Participa en este proyecto la Universidad de Misiones (Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales). Ver Resumen
- Con el Instituto Dr. Carlos E. Malbrán. Se desarrollará el proyecto “Pesquisa de helmintiasis neotropicales y otras parasitosis en biotopo de animales silvestres de la Selva Misionera, como focos potenciales de zoonosis con nidalidad”. directora principal es la Dra. Katherina Alicia Vizcaychipi . Departamento de Parasitología. Servicio Inmunología Parasitaria ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”. INEI/ Bioquímica. Ver Resumen
- Con el Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires/CONICET. Se desarrolló el trabajo de campo del proyecto “Eco-epidemiología de la fiebre amarilla en el norte de Argentina”, con la Dirección del Veterinario Hernán Argibay. Se desarrollaron campañas en el 2013. Ver Resumen
- Con el Laboratorio de Biología Molecular Aplicada. Facultad de Ciencias exactas químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones proyecto: “Estudios genéticos de marcadores del sistema inmune (tnf-α) en primates del género sapajus (cebus) de la provincia de misiones” La Dra. Inés Badano, es la responsable principal del proyecto.
Pasantías
Actualmente desarrollan en el Parque Ecológico trabajos de pasantía dos (2) alumnos de la carrera de licenciatura en Genética, los cuales realizan sus trabajos sobre la base de material obtenido de la colección del Parque.
En el campo de la genética todo el material existente en el Parque es aplicable para realizar estudios inéditos, desarrollar experiencias en el laboratorio y consecuentemente conseguir información valiosa, permitiendo además el crecimiento intelectual de los alumnos.